La mayor parte de sus obras son enormes retratos basados en fotografías (técnica del fotorrealismo o hiperrealismo). En 1962 recibió su titulación (B.A.) en la Universidad de Washington en Seattle. Se graduó (MFA) por la Universidad de Yale en 1964. Estuvo en Europa con una beca del Programa Fulbright, regresando a EE.UU. donde trabajó como profesor de arte en la Universidad de Massachusetts.
En 1969 su trabajo fue incluido en el Whitney Biennial. En 1970 realizó su primera exposición individual. Su trabajo se expuso por primera vez en el MOMA, Museo de Arte Moderno de Nueva York en 1973.
Para crear sus obras, Close pone una malla sobre la foto y sobre el lienzo y copia celda por celda. Sus primeras herramientas para ello incluían un pulverizador, retazos de tela, cuchillas, y una goma de borrar montada sobre una máquina taladradora. Su primer gran cuadro con este método fue su Gran Autorretrato, una ampliación de su cara en blanco y negro sobre un lienzo de 2.73 m por 2.12 m realizado durante cuatro meses en 1968. Produjo otros siete retratos en blanco y negro durante este periodo. Se dice que mencionó utilizar pintura tan diluída en el pulverizador que los ocho cuadros se realizaron con un único tubo de acrílico negro.
En 1988, Close sufrió un colapso de su arteria espinal, el día que iba a dar una conferencia en una ceremonia de entrega de premios de arte. Se sintió enfermo antes, dio su conferencia, y después acudió con dificultad a un hospital en la calle de enfrente. Pocas horas después era un parapléjico.
Close siguió pintando con un pincel entre los dientes, creando mini-retratos en mallas cuadradas preparadas por un asistente. Desde la distancia, estos cuadrados aparecen como una imagen única. Recuperó algún movimiento en su brazo y piernas, y en la actualidad pinta con una brocha atada a su mano.



No hay comentarios:
Publicar un comentario